
Café de Flore - Paris
segunda-feira, 25 de novembro de 2013
sexta-feira, 22 de novembro de 2013
Mientras...
Mientras bebo mi café, en silencio siento...
Ese aroma que me trae tu recuerdo,
y en cada sorbo la dulzura de tus besos...
Irene Medina
quarta-feira, 6 de novembro de 2013
Los diez lugares más tóxicos del mundo
Contaminación en Ghana. Blacksmith Institute
La organización ecologista independiente Green Cross Suiza y el Instituto Blacksmith de EE UU han elaborado un ranking con los diez lugares más contaminados del mundo. Pertenecen a ocho países entre los que están Argentina, Rusia o Ucranía.
En los países en vías de desarrollo el 20% de las muertes están relacionadas directamente con causas medioambientales según apunta la Organización Mundial de la Salud y recoge la agencia de noticias Coveritmedia. Se estima que en todo el planeta, haya aproximadamente 200 millones de personas afectadas por este tipo de contaminación. Las sustancias contaminantes ejercen el mismo impacto en la salud de las personas que enfermedades como el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.
"La lista top-ten está ordenada alfabéticamente por países. Dada la variedad de magnitudes, población y tipo de contaminación, una lista ordenada por otro criterio no sería realista ni factible", explican desde la ONG artífice del informe.
Top 10 de lugares contaminados en 2013:
-Matanza-Riachuelo, Argentina (compuestos orgánicos volátiles, en especial toluol)-Hazaribagh, Bangladés (cromo)
-Vertedero de Agbogbloshie, Ghana (plomo, cadmio, mercurio)
-Río Citarum, Indonesia (productos químicos, entre ellos plomo, cadmio, cromo y pesticidas)
-Kalimantan, Indonesia (cadmio, mercurio)
-Delta del río Níger, Nigeria (petróleo)
-Dzershinsk, Rusia (productos químicos, entre ellos sarín, plomo y fenoles, así como subproductos tóxicos)
-Norilsk, Rusia (metales pesados)
-Kabwe, Zambia (plomo)
-Chernobyl, Ucrania (radionucleidos)
Subscrever:
Mensagens (Atom)
Seguidores
tiempo


